Se encargarán de hacer exploración oceanográfica y geoquímica en el mar para recopilar información de apoyo en la búsqueda de hidrocarburos.
Cuatro equipos de origen francés, conocidos como los ‘sea explorer’, una especie de ‘drones’ submarinos, serán utilizados por Ecopetrol para hacer exploración oceanográfica y geoquímica en el mar para recopilar información de apoyo en la búsqueda de hidrocarburos y en la generación de conocimiento del medio ambiente marino.
La operación la hará la firma francesa Alseamar, diseñadora y proveedora de estos servicios especializados. Los planeadores submarinos serán puestos en operación entre agosto y diciembre, temporada de condiciones meteomarinas más favorables para la navegación en inmediaciones de la península de La Guajira.
De acuerdo con Ecopetrol, dos de los planeadores estarán en operación y dos quedarán de relevo, que navegarán en un área de 10.000 kilómetros cuadrados en una columna de agua de hasta 1.000 metros de profundidad.
“La información recolectada nutrirá los modelos oceanográficos que desde hace más de dos años viene elaborando el Instituto Colombiano del Petróleo, centro de innovación y tecnología de Ecopetrol”, señaló la petrolera.
Y agregó que además del soporte a las operaciones petroleras, la información contribuirá al conocimiento del mar Caribe colombiano, proporcionando datos clave para impulsar su uso en otros aspectos del desarrollo marítimo y científico del país, en colaboración con la DIMAR, la autoridad marítima nacional.
El Caribe es una de las áreas foco de Ecopetrol para la búsqueda de nuevas reservas de hidrocarburos. La Empresa cuenta en la actualidad con seis bloques de exploración y producción en el caribe colombiano: Fuerte Sur, Purple Angel, Tayrona, COL-5, GUAOFF1 y GUA OFF-10.