Por: Ing. Fernando Conde
Hace aproximadamente 3 años, en abril de 2019, CST Consultoría inició una relación comercial con CGE Risk fabricante del software BowtieXP. CST busca siempre ofrecerles a sus clientes las mejores soluciones para sus requerimientos en análisis de riesgos. Esto es lo que nos mantiene a la vanguardia en la región en todo lo relacionado con la Gestión de Seguridad, Riesgos, Medio Ambiente, de Proyectos, de Producción, de Activos y ahora con nuestro socio en los productos que le brindarán el mejor soporte en el registro, administración y mantenimiento de sus estudios de riesgo de escenarios catastróficos.
Para poder enfocar esta discusión considero importante aclarar primero que todo para qué sirve la metodología Bowtie.
¿Para qué sirve la Metodología Bowtie?
Bowtie, pajarilla, corbatín, michi, corbata de moño, o algunos otros nombres con los que se conoce esta metodología de evaluación de riesgos que puede usarse para analizar y demostrar las relaciones de escenarios de alto riesgo con sus causas y consecuencias. La forma del diagrama es la que le da origen a su nombre, puesto que se asemeja una pajarilla, corbatín, michi, corbata de moño, o más fácil para nuestra exposición un Bowtie cómo se dice en inglés.
Las metodologías para el análisis de riesgo actualmente se enfocan más en demostrar la seguridad del diseño y menos en mantener la seguridad operacional, siendo este último su mayor potencial en resultados a mediano y largo plazo.
El desarrollo y uso adecuado de bowties tienen el potencial de mejorar considerablemente la seguridad de una instalación, actividad, proceso o el objetivo que se haya planteado gestionar. Se enfocan en aspectos operacionales resaltando claramente todas las barreras de seguridad existentes, ayudando en la gestión de conveniencia de barreras, comunicando visualmente a todo el equipo y partes interesadas y proporcionando una interfaz que facilita el monitoreo continuo del comportamiento y la efectividad de dichas barreras.
Una vez se ha construido un Bowtie, su propósito es apoyar la gestión de riesgo y su comunicación. El Bowtie proporciona una clara representación gráfica del resultado de la
gestión de riesgo y del proceso administrativo (amenazas, consecuencias, barreras y controles de degradación) que es fácilmente entendida por personal de todo nivel: desde personal operacional y gerentes senior hasta reguladores y miembros del público1. El Bowtie muestra tanto las barreras preventivas (preventive barriers), que impiden que el evento cumbre (top event) ocurra y las barreras de mitigación (Recovery barrier), que reducen la severidad de la consecuencia en caso de que el evento cumbre ocurra.

En la Figura 1 podemos observar una representación general de un Bowtie en la que podemos observar las amenazas (Threat, recuadro azul), las consecuencias (Consequence, recuadro rojo), evento cumbre (Top Event, circulo con degradé naranja en el centro), peligro (Hazard, cuadro con franjas negras y amarillas), barreras preventivas (Preventive barrier, cuadros blancos entre las amenazas y el evento cumbre), barreras de mitigación (Recovery barriers, cuadros blancos entre el evento cumbre y las consecuencias) y por último los factores de escalación (Escalation Factor, recuadro amarillo). Esta imagen es extraída directamente del software BowtieXP de CGE Risk ahora parte de Enablon.
En resumen, es importante comprender que no solo se trata de una herramienta gráfica de registro de los estudios de riesgo, sino que permite su activa gestión y mantenimiento por parte de todas las personas involucradas en el proceso a través del conocimiento detallado y gestión de las barreras, lo cual permite el mejor aprovechamiento del conocimiento y la experiencia de la planta.
¿Quién se puede Beneficiar de la Metodología Bowtie?
No está de más hacer una pequeña reseña del origen de Bowtie en este momento con el fin de mostrar que el alcance del estudio es transversal a pesar de que haya sectores en los que se aplica más que en otros.

Todo parece indicar que se empezó a usar en una fábrica de pinturas y productos químicos especiales, cómo apuntes del curso sobre Análisis de peligros. El accidente catastrófico de Piper Alpha en 1988 condujo a que la industria de oil & gas hiciera conciencia de la importancia de la comprensión de las amenazas y riesgos que forman parte de las operaciones, lo que los orientó a profundizar en el estudio de la causalidad de los eventos y a desarrollar una forma sistémica de asegurar el control de dichos peligros.
En los años 90 Shell Group (Royal Dutch/Shell Group) adoptó como estándar de la compañía para el análisis y gestión de sus riesgos la metodología Bowtie. Shell financió una amplia investigación en la aplicación de la metodología y desarrollo reglas estrictas para su aplicación. La principal motivación de Shell fue la necesidad de asegurar que los controles de los riesgos sean adecuados y consistentes en su lugar en todas las operaciones a nivel mundial2.
Después Bowtie ganó gran aceptación en toda la industria y en la última década otros sectores tales como aviación, minería, marítimo, químico y sanitario, entre otros han incorporado la metodología.
2 www.wolterskluwer.com/es-es/solutions/enablon/bowtie/expert-insights/barrier-based-risk-management-knowledge-base/the-historie-of-bowtie